Todos los meses y con el auxilio del Banco de Alimentos de Madrid podemos ayudar a numerosas familias que lo necesitan.
Estamos dispuestos a recibir cuantos alimentos no perecederos (legumbres, arroz, pasta, leche infantil, etc) nos queráis hacer llegar para ampliar las familias a las cuales repartirlos.
La colaboración para la distribución y preparación de lotes también es bienvenida.
Siempre hay necesidades que poder paliar. Son numerosas las campañas que la Iglesia organiza a lo largo del año para cumplir con el mandato del AMOR que fundamenta nuestra vida.
Colectas como las de Manos Unidas, Domund, Obras Misionales Pontificias, Día de la Diócesis, Jornada de ayuda al Seminario, Colecta de Cáritas son excelentes momentos para hacer notar nuestro compromiso con los demás.
El programa Xtantos comenzó en 2007 dando a conocer a la sociedad española la modificación en el Sistema de Asignación Tributaria que se había firmado en diciembre de 2006 entre el Estado Español y la Santa Sede.
Desde entonces, cada año la Campaña Xtantos procura tres cosas:
Desgravaciones y deducciones fiscales por donativos a la Iglesia
Puedes realizar un donativo periódico o puntual y colaborar de esta forma con tu parroquia y con tu diócesis. Estos donativos se pueden se puede desgravar fiscalmente en la declaración de la renta con interesantes novedades para los donativos realizados durante el 2020, tras la publicación del Real Decreto-Ley 17/2020 del 5 de mayo en el que se modifican los porcentajes desgravables.
Te explicamos los distintos porcentajes de desgravación para los donativos realizados durante el 2020:
Según el régimen fiscal:
Las personas físicas (las que tributan IRPF) se puede desgravar:
Con un límite de deducción máxima: hasta el 10% de la base liquidable.
Las personas jurfídicas (aquellas que tributan por Impuesto de Sociedades, el IS), se puede desgravar:
Con un límite de deducción máxima: hasta el 10% de la base liquidable
¿Qué es un donativo recurrente? Para que un donativo sea considerado recurrente, tiene que cumplirse que en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores se hubieran realizado donativos, donaciones o aportaciones a la misma entidad por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del periodo impositivo anterior. Por ejemplo, para los donativos realizados durante el año 2020 habrán de analizarse los donativos efectuados en los años 2019, 2018 y 2017.
Es decir, los donativos para la Iglesia se pueden desgravar de la siguiente manera:
Recuerda que si realizas tus donativos en Navarra o País Vasco el régimen fiscal es
diferente.
Tu parroquia necesita toda la colaboración posible para seguir desarrollando todo lo que hace por los demás
El 55% del presupuesto total sobre el que se sostiene la Iglesia proviene de las aportaciones voluntarias de todas aquellas personas, creyentes o no, que valoran la
labor que se lleva a cabo en su mayoría desde las parroquias. Es una ayuda cercana, real, cálida.
Porque las parroquias, además de desarrollar su labor celebrativa, pastoral y evangelizadora, tienen un papel fundamental para los barrios y pueblos en las que se encuentran: desde facilitar espacios donde las personas pueden desarrollar actividades solidarias, culturales y lúdicas, hasta la puesta a disposición de aquellos que más lo necesitan: atención, un techo, afrontar un mal momento personal o económico…
La atención de aquellos más vulnerables , como son los enfermos y las personas mayores, es también misión de la Iglesia: las visitas y el acompañamiento tanto a centros como a sus propios hogares suponen, además de un alivio para el alma, un alivio para su mente y para su dolor, un tiempo de compañía en la que pueden coger fuerzas y ánimo para seguir adelante. Cada mes casi 70.000 personas y sus familias son acompañados por sacerdotes, religiosos y voluntarios.
Centros para ayudar mujeres maltratadas, a víctimas de la trata de personas, migrantes desprotegidos, casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad; centros para promover el trabajo, para la promoción de la mujer, para la defensa de los jóvenes… lo que podemos nombrar con unas pocas palabras en el fondo contiene 8.000 centros activos y en 2.834.000 personas asistidas.
A través de Cáritas hacemos llegar alimento, ropa, cariño y apoyo a tres millones de personas. Manos Unidas nos permite ayudar a más de un millón y medio de personas de forma directa, y seis millones de forma indirecta. ¿Y qué decir de la gran labor de nuestros misioneros? Más de 11.000 personas repartidas por todos los continentes, dedicadas a dar todo de sí mismos para lograr mejorar la vida de aquellos que más difícil lo tienen.
¿A qué dedica la Iglesia el dinero que recibe por la generosidad de muchos ? A todos y cada uno de los rostros que hay detrás de esas cifras y aún más: puedes consultarlo al detalle en la Memoria de Actividades de la Iglesia que se publica cada año.
Gracias por su generosidad a tantas personas como colaboran con la Iglesia con su tiempo, con sus cualidades y con sus aportaciones. Todos somos parte de una Iglesia que acompaña y ayuda.
Información actualizada según el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019.